ACTIVIDADES Y SERVICIOS

"Esto ya no lo para nadie...nos une la permacultura, y trabajar por la sostenibilidad del sistema productivo, su eficiencia y el camino hacia la soberanía alimentaria y la autosuficiencia. Nos une la preocupación por la conservación de la biodiversidad y la gestión racional y con criterios científicos de los ecosistemas. Nos une el rechazo a la carestía alimentaria y energética...
Da igual el color político: el planeta es cosa de todxs y nuestra supervivencia está en juego. Esto que publicábamos para la reunión de trabajo que organizamos para el 16 de abril pasado sigue siendo válida y mantenemos este mismo objetivo para la próxima reunión este lunes 25 de julio en el local de la AVV de Galifa, en este caso para exponer nuestras propuestas de líneas generales de actuación para el Mar Menor y su cuenca. Están todxs Vds invitadxs a asistir."

Ecology4Economy

Esto empezó hace unos meses, con una charla dirigida por nuestro amigo Pencho el Parra, de Molinos Marfagones, que es experto en plantas medicinales de la sierra occidental de Cartagena de España... Al poco nos encontramos en el Minuetto y tuvimos una larga e interesantísima conversación al respecto. Y se nos despertó el interés por el asunto... Como siempre que nos ponemos con algo, intentamos construir un modelo teórico consecuente, y nos repartimos el trabajo: Carmen apunta desde la perspectiva médica; sobre todo bioquímica en este caso; yo desde la descripción de las redes ecosistémicas implicadas. Y cuando damos en la misma diana desde ángulos tan diferentes, podemos estar casi segurxs del que así es como está el tema... Se trata de modelar las interacciones que se dan entre plantas y animales, la carrera armamentística implicada y las alianzas correspondientes. Pronto vimos claro que los efectos medicinales de las plantas, su toxicidad y otros recursos defensivos, y sus propiedades alimentarias son aspectos de una misma cosa y no pueden verse por separado... Los vegetales verdes son junto a ciertas bacterias los únicos organismos biológicos del planeta capaces de producir alimentos a partir de materiales inorgánicos, los animales dependemos directa o indirectamente de ellos, los explotamos y la toxicidad es su defensa mas básica. Una vez que consiguen protegerse en mayor o menor medida, vienen las alianzas. Así que nos dan de comer con ciertos matices y se ocupan de nuestra salud a cambio de una variada gama de servicios: Que les ayudemos en su reproducción y propagación, que les devolvamos nitrógeno y otros nutrientes en condiciones favorables, que nos comamos a los herbívoros que más les amenazan y otros muchos... Se ha exagerado a saciedad acerca de absolutas bondades de la alimentación vegetal. Esto vale para los néctares de muchas flores y para ciertos frutos carnosos, pero en general hablamos de todo un mundo de toxicidades cruzadas y retorcidas en el que, si no sabemos bien lo que hacemos, podemos resultar muy dañadxs. Se ha criticado sin misericordia la carne en cuanto que alimento básico, y sin embargo cuando proviene de caza o de ganadería muy extensiva, se come cruda o poco hecha, y es sometida a los controles sanitarios pertinentes, no hay alimento mas saludable... De todo esto nos hablará Carmen P. el domingo 26 a las ocho de la tarde en el poli de Galifa. Nos vemos...

J. Ramón Rosell

25. jun., 2016
1

charla en el local social de la AVV de Galifa a las 8 de la tarde ¡les esperamos!

www.ecology4economy.es
www.ecology4economy.es

Comentarios

28.10 | 23:39

Me ha encantado , ya hablaremos cuando tengas tiempo

06.09 | 00:08

matrix agroganadero, jajaja, toda la razóm. La natura siempre se organi...

01.08 | 10:49

Hola Carmen soy Antonia, quisiera me metas en el grupo de whatsap...

12.10 | 07:31

Increíblemente interesante, voy a estudiarlo en detalle. Gracias.