Lobo, perro, zorro, garduña, marta, comadreja, armiño, turón, visón europeo, visón americano, tejón, nutria, mapache, oso pardo, gineta, mangosta ibérica, gato montés,
gato doméstico y lince ibérico. Veinte taxones del orden Carnivorae presentes en la fauna ibérica, de los cuales seis han sido introducidos por humanos. De todos ellos el de mayor impacto es el gato doméstico; versión doméstica
del gato montés africano; que se asilvestra a las primeras de cambio, introgrede genéticamente a los europeos e incluso transforma sus fenotipos. El siguiente en impacto es el visón americano allá donde coincide con el europeo:
No son compatibles en cuanto a reproducción, pero compite con él de forma excluyente y le desplaza. Donde no se da esta circunstancia se inserta ocupando un nicho intermedio entre el turón y la nutria. Algo similar pudo ocurrir en su día
con la gineta y la mangosta, que seguramente hicieron daño al principio a garduñas, gatos, turones, zorros y linces, pero hoy están en equilibrio y son piezas fundamentales del ecosistema. Mínima parece haber sido la introgresión
del perro; versión doméstica de lobo indoárabe; en el lobo ibérico y en el caso del mapache, mal que pese a la oleada de pánico que genera, es previsible un acople complementario con mustélidos de ribera como en su
continente de origen.